Descripción del curso:
En este curso se proporcionarán herramientas básicas para el abordaje clínico, la identificación de los factores de riesgo y protección, los principales aspectos neurobiológicos de los transtornos por uso de sustancias, criterios diagnósticos, y el manejo médico y psicosocial del consumo de sustancias psicoactivas; con base en evidencia y con un enfoque de atención integral.
Perfil de ingreso:
Habilidades básicas en uso de computadora y navegación en la Web.
Público objetivo:
Profesionales de la salud en atención a personas con algún trastorno mental y/o por uso de sustancias.
Perfil de egreso:
Identificar los factores de riesgo y protección implicados en los trastornos mentales y por consumo de sustancias, así como desarrollo de habilidades para la identificación de criterios diagnósticos y el tratamiento integral de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas.
Temario:
- 1. Introducción al consumo de sustancias:
- 2. Los niveles de consumo y sus criterios diagnósticos
- 3. Mecanismo de acción de las sustancias:
- 4.Neurofisiología y Neurotransmisión
- 5. Sustancias psicoactivas y el trastorno por consumo
- 6. Determinantes Biopsicosociales
- 7. Estrategias de abordaje
- 8. Descripción del consumo
- 9. Psicofarmacología
- 10. Cierre del curso
Profesores:
Beatriz Paulina Vázqurz Jaime
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.
Comisión Nacional contra las Adicciones.
Hugo González Cantú
Psiquiatra especialista en Adicciones.
Comisión Nacional contra las Adicciones.
José Antonio Zorrilla Dosal.
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia, Coordinador de la clínica de Patología Dual. Hospital psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro.
Edén Sánchez Rosas
Psiquiatra especialista en Adicciones
Lourdes Rodríguez
Psiquiatra Especialista en Adicciones
Servicios de Atención Psiquiátrica.
Hugo Trejo
Psiquiatra
Jefe de enseñanza del STCONSAME.
Diseño:
Jaquelin Itzel Roldan González
Pasante de servicio social, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza - UNAM.
Francisco Eduardo Maceda Serrano
Psicólogo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza - UNAM.
Brenda Dorantes Govea
Pasante de servicio social, Universidad Pedagógica Nacional - UNAM.
Belen Rocío Castañeda Merin
Pasante de servicio social, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza - UNAM.
Preguntas frecuentes:
¿Debo ser médico para tomar el curso?
No, el curso es para todo el personal de salud que atiende a pacientes con uso de sustancias. Sin embargo, sólo los médicos cuentan con la preparación para la prescripción de los medicamentos que se recomienda usar.
¿Qué tan difícil es el curso para personal que no es médico?
Los profesores intentaron hacer que el curso sea sencillo para que todas las personas puedan comprender los conceptos de salud relacionados con el uso de sustancias y otros trastornos mentales.
¿Cómo puedo obtener mayor información de los centros de tratamiento para pacientes con trastornos por uso de sustancias y otros trastornos mentales?
Puedes visitar las redes sociales de la CONADIC, Servicios de Atención Psiquiátrica, Juntos por la paz y la Línea de la vida.