Skip to main content

Antropología para Todos. Nuevas formas de trasmisión de conocimientos disciplinarios


Universidad Pedagógica Nacional
Enrollment is Closed

Comparada con otras profesiones, la antropología es poco conocida como disciplina profesional entre el público más abierto, quizá porque cuenta con muy pocos canales de divulgación científica y los que hay no ultrapasan a los propios circuitos de la academia. Algunos medios influyentes (como el cine y la novela) han contribuido tal vez con mayor vigor en la difusión de la obra antropológica (han creado incluso mitos, leyendas y estereotipos) que la propia antropología como disciplina. Desde hace mucho tiempo la antropología se ofrece en la escuela secundaría y el bachillerato (por lo menos en México), como un contenido de aprendizaje muchas veces encasillado dentro de la asignatura de historia o de las ciencias sociales. En estos casos, la enseñanza de la antropología ha variado sus contenidos y métodos, pero sin ofrecer reflexión acerca del quehacer del antropólogo y el campo en el que se desempeña. En este sentido los antropólogos y sus gremios, además de contribuir con la docencia y la investigación, tienen por delante mucho que aportar a la tarea de divulgación de la disciplina.

La importancia de divulgar la antropología como disciplina radica en la posibilidad de aportar a los interesados:

  1. Herramientas para el descubrimiento de nuevas vocaciones científicas
  2. La creación de una “cultura científica” complementaria a la enseñanza de la antropología
  3. Establecer comunicación entre los antropólogos y el público más amplio de la sociedad
  4. Colaborar con elementos de enseñanza para la comunicación de resultados de investigación y construir canales exhaustivos de difusión de la investigación antr opológica

En la actualidad, las redes de internet se están convirtiendo en uno de los principales medios de difusión y divulgación de la ciencia, y es una de las estrategias que permite informar con mayor rapidez y comunicar a un público más amplio, en un lenguaje accesible, los resultados de la investigación científica. De igual manera, los espacios de trasmisión de conocimientos se están extendiendo a otros escenarios, distintos a los tradicionales salones de clase, y se están ampliando con la creación d e nuevas plataformas de diálogo y discusión de los antropólogos

Duración del curso:

4 Semanas
40 horas

Requisitos de ingreso:

Profesores (as) de educación básica y bachillerato, profesionales de la antropología y de otras disciplinas de la ciencia básica, ciencias sociales y humanas.
Promotores culturales y agentes de desarrollo social y educativo.
Funcionarios públicos

Objetivo general:

Este curso busca ofrecer conocimientos básicos de historia, conceptos, terminología, método y herramientas de la antropología, así como también pretende contribuir a crear nuevas imágenes del trabajo del antropólogo, propiciar una relación mucho más estrecha y dinámica entre el antropólogo y la sociedad, así como abrir nuevos canales de participación de la sociedad en el desarrollo de la disciplina.

Responsables

Nicanor Rebolledo Recendiz

Licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Maestro y Doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Actualmente es Responsable de la Línea Hermenéutica y Educación Multicultural de la Maestría en Desarrollo Educativo.

Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 2. Miembro del Consejo Directivo (2017-2019) del Colegio de Entólogos y Antropologos Sociales A.C. Ha realizado investigación de campo entre los grupos mazatecos y otomies de México, mohawk de Ontario, Canadá; palikur, karipuna, galibi-maworno, tukano, tuyuca, del Bajo y Alto Amazonas, y guarani de la Mata Atlántica en Brasil. Ha impartido cursos a profesores indígenas palikur, tukano, tuyuca y gaurani. Ha realizado estancias de investigación en 2005 en Queen's University de Kingston, Canadá y en 2011-2012 se desempeñó como profesor visitante del Programa Profesor Visitante del Exterior PVE/CAPES-2012 en la Categoría de Pesquisador Senior en el Departamento de Antropología de la Universidad Federal de Santa Catrina, Brasil.

Tiene diversas publicaciones, libros, capítulos de libros y artículos sobre educación bilingüe, bilingüismo y antropología de la educación., entre el libro más reciente se encuentra: Aprendiendo a aprender. Nuevas rutas de la pedagogía y de atención a la diversidad cultural (2016), CONACULTA/TLAXCALA.

Lizeth Pérez Cárdenas

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Iztapalapa con la tesis “Bordando realidades. La participación política de las mujeres otomíes en el estado de Querétaro”; Maestra en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador con la tesis “Procesos, cambios y rupturas: Ciudadanía de mujeres kichwas en espacios de participación local”.

Estudiante del Doctorado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Iztapalapa, donde actualmente desarrolla el proyecto de investigación: Ciudadanías Plurales: Mujeres indígenas y participación política en Ecuador y México.

Se ha desempeñado como colaboradora de procesos organizativos de mujeres rurales e indígenas en organizaciones campesinas de México, así como capacitadora e investigadora de procesos de fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres.

Fernando Ignacio Salmerón Castro

Doctor en Sociología por la Universidad de Texas, en Austin, Maestro en Antropología Social por el Colegio de Michoacán y Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha ocupado los cargos de Coordinador de la Unidad Golfo, Coordinador del Programa de Doctorado en Antropología y Director Académico del CIESAS. Asimismo, ha sido profesor visitante en la Universidad de California, campus Santa Bárbara y San Diego. De septiembre de 2007 a agosto de 2016 contó con una licencia para ocupar el puesto de Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe en la Secretaría de Educación Pública. Ha realizado investigación sobre temas de antropología sociocultural; política, poder y economía; estudios urbanos y territorialidad de las ciudades medias; políticas públicas y recursos estratégicos; metodología de la investigación en ciencias sociales y sobre el campo laboral de la antropología social. Ha impulsado proyectos sobre migración y comunidades de origen mexicano en Estados Unidos, así como educación y diversidad cultural. Entre sus publicaciones recientes se encuentran análisis sobre la educación intercultural y educación indígena en México.

Patricia Torres Mejía

Doctora y maestra en antropología sociocultural por The Johns Hopkins University EUA. Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, México. Es profesora-Investigadora adscrita al CIESAS desde 2001. Antropóloga social dedicada a estudios sobre trabajo, violencia, género y migración con enfoque teórico-metodológico de la economía política realiza, asimismo ha realizado investigación sobre la historia de la antropología y las universidades interculturales en México. Ha efectuado investigación de campo en Filipinas (Luzón) y en México (Hidalgo y Baja California Sur), y presentado sus trabajos académicos en instituciones nacionales e internacionales.

Es integrante del Consejo Directivo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. y Codirectora de la Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo (Ceil-Conycet/Ciesas- Conacyt). En 2016 publicó el libro Vida y Obra de Ángel Palerm Vich. Su investigación más reciente, en 2017, se titula “La migración interna en el desierto sudcaliforniano. Adecuaciones de mujeres a mercados y condiciones laborales cambiantes. El ejido Centenario, municipio de La Paz, Baja California Sur, México.”

Andrés Latapí Escalante

Antropólogo social por la Universidad Iberoamericana., Fellow del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable LEAD- Colegio de México, A.C; con estudios de doctorado en Antropología en la UNAM y en la ENAH. Desde 1998 se ha enfocado a la Antropología aplicada Consultor en la Reserva de La Biosfera Mapimi (1978), en la ANP de los Tuxtlas (2004), en el Alto Golfo (2005), y en Laguna de Términos (2011 y 2014). Ha participado en los ordenamientos del sur de Sinaloa y Norte de Nayarit: Huizache Caimanero (1993) y en el de Valle de Bravo (2004).

Estuvo a cargo del estudio socioeconómico de las pesquerías del Golfo de México en el proyecto del Gran Ecosistema marino del Golfo de México de la Organización de las Naciones para el Desarrollo Industrial, con la Semarnat y la NOAA.(2011-13).

Su experiencia reciente ha sido el análisis socioeconómico y cultural del Sistema Lagunar Huave en el estado de Oaxaca (2012-13) y en el área del Istmo en el 2015. Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y del CIEAS Oaxaca para la Evaluación del Impacto Social en temas de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec.

Ha sido Coordinador ejecutivo de la Agenda 21-Río +5 PNUD-SEMARNAT (1996-7). Ha trabajado en la CONABIO en usos de la biodiversidad (1992) y Secretario Técnico de Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) (2011-13) (2017-19); Ha sido punto focal del Comité mexicano de la UICN. Ha ha publicado diversos trabajos sobre historia ambiental, así como de cultura y medio ambiente.

Obtuvo la mención honorifica en el premio BANAMEX Atanasio Sarabia (2016), junto con Claudio Vadillo en la categoría investigación profesional con la Historia Regional del Golfo de México (2500ac al 2000).

  1. Course Number

    APTN19081X
  2. Inicio

    Agosto 19, 2019 - Termina: Diciembre 08, 2019
  3. Término

  4. Duración

    40 horas totales