Saltar al contenido principal

Gestión integral del riesgo de desastres

CENAPRED
ACERCA DEL CURSO
El curso busca que el participante tome consciencia de la existencia de varios enfoques metodológicos para analizar los riesgos. Se explorará:
  • El devenir histórico nacional e internacional de la gestión integral del riesgo.
  • Las nociones fundamentales que brindan soporte conceptual a la gestión integral del riesgo.
  • La revisión de cada una de las etapas de la gestión integral del riesgo: desde las etapas preventivas hasta la reconstrucción.
  • Los enfoques del análisis de riesgo y la relación que guarda con la identificación de riesgos y la evaluación del riesgo.

AL FINALIZAR EL ESTUDIANTE
Reconocerá la finalidad e importancia del análisis de riesgo en el marco de las etapas de la gestión integral del riesgo.

REQUISITOS

Se requieren conocimientos básicos de matemáticas y probabilidad.

RESPONSABLE DEL CURSO

Course Staff Image #1

Ing. Enrique Bravo Medina

Ingeniero Químico y con estudios de Maestría en Administración Industrial, ambos por la UNAM, así como en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT); cuenta con un Certificado sobre FIRE Control School en Texas A & M University. Actualmente se desempeña como Director de la Escuela Nacional de Protección Civil del CENAPRED y colabora en el Comité Científico Asesor de Fenómenos Perturbadores de Origen Químico del Sistema Nacional de Protección Civil. Igualmente se ha desempeñado como académico de la Facultad de Química de la UNAM desde 1974, en las asignaturas de Física, Ingeniería Química e Ingeniería de Procesos y ocupado diferentes cargos directivos y de asesoría en organizaciones como World Environment Center (WEC), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Agencia para el Apoyo al Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) para Latinoamérica y el Caribe.

EXPERTO

Course Staff Image #2

Ing. Sergio Garza Ayala

Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el ITESM, estudió la maestría en ciencias computacionales en CINVESTAV. Diseñador del software SCRI (Simulación de Contaminación y Riesgos en Industrias) (1985-2018) con los paquetes SCRI-Modelos, SCRI Fuego, SCRI Emisiones, SCRI Hazop, SCRI FMEA, SCRI What If. Director del proyecto SIRIA (Sistema de Información Rápida de Impacto Ambiental para SEDUE (1985), ha impartido cursos de Análisis de Riesgos por más de 20 años en México, Argentina, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, España y Colombia, realizado estudios de análisis de riesgos en el diseño de plantas químicas, mineras y petroquímicas en México y Latinoamérica, ha impartido cursos de análisis de riesgos a empresas como Pemex, PDVSA, Petroecuador, Ecopetrol, PetroPerú, CYDSA, Mexichem, y universidades como UANL, ITESM, Universidad Complutense de Madrid, entre otras. Autor de los libros: Análisis de Riesgos/Peligros en los Procesos: Parte 1: Metodologías de Análisis (2015) y Parte 2: Evaluación de Consecuencias (2015) y Gestión Integral del Riesgo de Desastres (2018 ISBN en trámite), es beta tester para Coursera y ha desarrollado diversos software de ingeniería y participado en el diseño de diversos equipos.

COLABORADORES

Course Staff Image #2

Lic.María Paola García Gómez

Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y por la Universidad La Salle, Diplomada en Diseño Instruccional para la Educación Virtual. Como profesional de la educación, ha trabajado en la Secretaría de Educación Pública en el desarrollo de proyectos educativos que promueven el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el nivel básico (Enciclomedia y el Programa Habilidades Digitales para Todos) y en el nivel superior (cursos de capacitación a distancia para la Secretaría de la Función Pública. Igualmente participó en la Dirección General de Educación Superior para los Profesionales de la Educación como supervisora de escuelas normales públicos, así como consultora pedagógica en las Editoriales Pearson y MacGraw Hill. Actualmente ocupa el cargo de Subdirectora de Gestión Educativa en la Escuela Nacional de Protección Civil, institución educativa pública que pertenece al Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Course Staff Image #2

Lic. Jesús Mandujano Rojas

Licenciado en pedagogía por la UNAM y pasante en Ing. en Informática por el IPN. Ha sido asesor y colaborador desde el 2010 en programas de formación en Tecnologías de la Información y Comunicación en la Coordinación de Tecnologías Educativas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y la Comunicación (DGTIC) de la UNAM y Profesor y asesor en línea para la DGTIC y la UnAD México (Universidad Abierta y a Distancia de México). Actualmente es Jefe del Departamento de Acreditación y Certificación del Sistema de Competencias de la Subdirección de Gestión Educativa de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC) del Centro Nacional de Prevención de desastres (CENAPRED) Desarrollando e implementando programas de formación a distancia en protección civil, atención psicológica en emergencias y gestión integral del riesgo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo acudir a alguien en caso de dudas sobre el contenido o las actividades?

Aunque el curso no cuenta con tutor o asesor académico, puede contactarnos por correo electrónico: [email protected]

¿Qué hacer si se me presenta algún problema con la plataforma?

Sólo debe ingresar a la página http://soporte.mexicox.gob.mx/ y levantar un reporte para atender cualquier incidencia técnica.

¿Cómo obtengo una constancia?

Se otorga constancia de participación emitida por el CENAPRED y MéxicoX, de forma gratuita (sin validez oficial) al cumplimiento de todas las actividades del curso y obteniendo un promedio final mínimo del 70%.

Resumen del curso

  1. Clave del curso

    GIDR25036x
  2. Inicio

    7 de abril de 2025
  3. Fin

  4. Duración

    40 horas totales
Enroll