Saltar al contenido principal

Alimentación saludable y sostenible

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)-Dirección General @prende.mx

Acerca del curso

En el marco de la publicación de los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional, las y los docentes tendrán acceso a herramientas que les permitirán influir en la creación de ambientes saludables tanto en su entorno como en la comunidad escolar.

Objetivo general

Desarrollar estrategias de intervención para que docentes y personas responsables de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, promuevan una alimentación saludable y sostenible, a partir del análisis, revisión y aplicación de los lineamientos en materia de expedición de alimentos y bebidas, para generar un impacto positivo y de bienestar en su vida y en la de sus estudiantes.

Temario

  • Módulo 1. Alimentación actual en México. Causas y consecuencias
  • Módulo 2. Alimentos y bebidas no saludables. Efectos a la salud y al ambiente
  • Módulo 3. Recomendaciones para una alimentación saludable y sostenible
  • Módulo 4. Alimentación saludable y sostenible en las escuelas

Prerrequisitos

  • Contar con conexión a Internet
  • Conocimiento tecnológico básico para realizar la navegación del contenido en la plataforma

Público objetivo

Este curso está dirigido a docentes de educación básica, media superior y público en general.

Elaboración de contenido

El contenido de este curso fue adaptado y actualizado del Módulo Alimentación Saludable y Sostenible del Diplomado de Vida Saludable edición 2021, por especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud y UNICEF.

Course Staff Image #1

Alejandra Contreras Manzano

Licenciada en Nutrición por el Instituto Politécnico Nacional, Maestra y Doctora en Ciencias en Nutrición Poblacional por la Escuela de Salud Pública de México (ESPM).

Se encuentra adscrita al Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, como Investigadora por México de SECIHTI (antes CONAHCyT). Participó en la elaboración de los contenidos del Diplomado de Vida Saludable. Actualmente evalúa los contenidos en salud y nutrición de los libros de texto de educación básica. Es autora de alrededor de 50 artículos sobre nutrición poblacional en México y la mejora de políticas alimentarias enfocadas en la modificación del entorno obesogénico, la prevención, diagnóstico y atención de las enfermedades crónicas.

Es activista, vocera y colaboradora de El Poder del Consumidor, y docente de pregrado y posgrado en instituciones públicas y privadas. Es miembro del Colegio de Profesores de las Maestrías en Nutrición de la ESPM y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel II. Fue becaria Fulbright García-Robles del programa de estancias de investigación en la Universidad de Harvard de la generación 2019-2020. La Dra. Alejandra participó en el diseño, defensa, implementación y evaluación de la NOM-051-2020 sobre el etiquetado frontal, así como en otras normas y Codex alimentario.

Course Staff Image #1

Fiorella Espinosa

Nutrióloga egresada de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE y Maestra en salud pública por la Escuela de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Ha sido funcionaria en la administración pública apoyando programas alimentarios como los desayunos escolares, y ha colaborado en organizaciones de la sociedad civil como Save the Children y El Poder del Consumidor.

Por casi 10 años, ha participado en el diseño y monitoreo de políticas públicas alimentarias en México como el impuesto a las bebidas azucaradas, el etiquetado de advertencia, la regulación del marketing y de la venta y distribución de alimentos en las escuelas. Desde 2020, es Oficial de Nutrición para entornos alimentarios en UNICEF México.

Course Staff Image #1

Gabriela Argumedo García

Especialista en promoción de estilos de vida saludables y sostenibles en entornos escolares, en educación para la salud y alfabetización en materia de salud. Es Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Maestra en Desarrollo y Planeación de la Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana (México), y Doctora en Salud por la University of Bath (Reino Unido).

Es investigadora adscrita al Departamento de Actividad Física y Estilos de Vida Saludables dentro del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y académica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología.

Es miembro de la Sociedad Internacional de Alfabetización en Salud, la Sociedad Internacional de Actividad Física Salud, y la Red Mexicana de Investigación sobre Actividad Física, Sueño y Sedentarismo.

Course Staff Image #1

Selene Pacheco

Médica Cirujana egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Maestra en Salud Pública con área de concentración en Nutrición y candidata a Doctora en Ciencias en Sistemas de Salud por la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Ha participado como investigadora y coordinadora de diversos proyectos en el Centro de Investigación en Nutrición y Salud y en el Centro de Investigación en Sistemas en Salud del INSP. Sestaca su colaboración en el desarrollo de las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles para población Mexicana (2023) y en la evaluación integral de algunas intervenciones en contextos escolares, como del diplomado y asignatura Vida Saludable.

Ha trabajado en temas relacionados con enfermedades crónicas, programas de desarrollo social, promoción de la salud, actividad física, educación física, entornos escolares, suplementación y nutrición materno- infantil. Es coautora de artículos científicos, carteles y ponencias orales de congresos nacionales e internacionales. Fue miembro del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Morelos y participó como Comisionado Técnico de la Comisión Estatal de Evaluación en esta misma entidad.

Course Staff Image #2

Carlos Alfredo Cruz Casarrubias

Licenciado en Nutrición por la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestro en Salud Pública con énfasis en Nutrición por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Tiene estudios de especialidad en estadística aplicada por la UNAM y es estudiante de doctorado en ciencias en nutrición poblacional del INSP.

Ha participado en procesos de evaluación de políticas públicas como evaluaciones de proceso e implementación del etiquetado frontal de advertencia. También ha asesorado a otros grupos de investigación en temas de política pública para el diseño y evaluación. Sus últimas contribuciones incluyen el monitoreo y evaluación a través del cuestionario de etiquetado de alimentos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

Actualmente colabora como investigador en el Centro de Investigación de Nutrición y Salud (CINyS) del INSP. Sus líneas de investigación se centran en el diseño y evaluación de políticas públicas como el etiquetado de alimentos y la regulación de la publicidad dirigida a la infancia.

Course Staff Image #1

Ana Munguía

Es nutrióloga y Maestra en Salud Pública en Nutrición por la Escuela de Salud Pública de México y actualmente cursa el 8.º semestre del Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional. Es investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.

Su trabajo se enfoca en la investigación de entornos alimentarios, con especial interés en la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia, el etiquetado frontal de alimentos y bebidas envasados y subsidios agrícolas.

Ha participado en el diseño y evaluación del cuestionario de etiquetado de alimentos y bebidas preenvasados de la ENSANUT 2021 y 2023. Además, ha realizado actividades de incidencia política, colaborando en mesas de trabajo sobre las Normas Oficiales Mexicanas 051 y 086 y en el Codex Alimentarius.

Course Staff Image #1

Simón Barquera Cervera

Médico (UAM, Ciudad de México) con doctorado en la Universidad de Tufts en Boston, EE. UU. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y de la Academia Mexicana de Ciencias.

A lo largo de su prolífica carrera, ha contribuido con más de 360 publicaciones científicas revisadas por pares. Ha desempeñado roles fundamentales en el desarrollo, implementación y evaluación de políticas orientadas a combatir la obesidad y las enfermedades no transmisibles.

Sus destacadas contribuciones le han valido reconocimientos prestigiosos, como la 33ª Conferencia Conmemorativa Martin J. Forman (IFPRI, 2023), la 18ª Conferencia Carl J. Martinson en Medicina Preventiva (Universidad de Minnesota, 2018) y la 11ª Conferencia Michael y Susan Dell en Salud Infantil (2017). En reconocimiento a su impacto, recibió el Premio al Impacto en la Nutrición de la Universidad de Tufts (2016), el Premio Fred L. Soper a la Excelencia en Literatura en Salud (Organización Panamericana de la Salud, 2003) y el Premio al Mérito en Salud Pública Dr. Gerardo Varela (Gobierno de México, 2020).

En 2020, el gobierno mexicano imprimió un millón de ejemplares de su libro ¿Hasta que los kilos nos alcancen? (INSP, 2019), distribuyéndolos gratuitamente a maestros de primaria en todo el país.

Actualmente se desempeña como Director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública y es Presidente de la Federación Mundial de Obesidad. Su experiencia, dedicación y contribuciones significativas continúan dando forma a los esfuerzos globales en salud pública y nutrición.

Diseño instruccional

Course Staff Image #1

Viridiana Arvizu Carillo

Maestra en Tecnología Educativa y Competencias Digitales por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Licenciada en Educación Preescolar por la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (ENMJN). Cuenta con un diplomado en Diseño Instruccional para Cursos e-Learning.

Ha participado en proyectos orientados al desarrollo de habilidades digitales, a través de la formación en línea. Actualmente colabora para la Dirección General @prende.mx como diseñadora instruccional y asesora pedagógica.

Course Staff Image #2

Itzel Cruz Sánchez

Pedagoga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en la formación educativa a través de medios digitales.

Actualmente se desempeña como administradora web de plataformas educativas, brindando acompañamiento técnico-pedagógico y capacitación en línea a instituciones públicas y privadas, centros de investigación y público en general.

Ilustración

Instituto Nacional de Salud Pública

  • Ricardo Alarcón
  • Isabel Valero
  • Gabriel Millán Garduño
  • Esli Carreño Albarrán
  • Thalía Díaz
  • Ana Domínguez
  • Ana Estudillo
  • Mariana Arellano
  • Orlando Flores Benítez

Dirección General @prende.mx

  • Eunice Hernández Olivares
  • Dalia Valeria Sánchez Bernal
  • Índigo Edén Constantino López

Preguntas frecuentes

¿Requiere conexión a Internet para realizar el curso?

Sí, se requiere que la persona usuaria cuente con conexión a Internet para realizar el curso.

¿Qué tipo de constancia obtendré?

Se otorga una constancia de participación a las personas que obtengan una calificación aprobatoria.

¿Cuál es el porcentaje mínimo para acreditar?

El mínimo para acreditar el curso es el ochenta por ciento (80 %).

¿En qué horario puedo realizar el curso?

El curso está disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

¿Dónde puedo comunicarme si tengo dudas?

Las dudas se pueden externar en los foros de conversación dentro del curso, o bien, redactar un ticket en el Centro de Soporte de MéxicoX.

Resumen del curso

  1. Clave del curso

    ASYS25031x
  2. Inicio

  3. Fin

  4. Duración

    35 horas totales
Enroll