Saltar al contenido principal

Alfabetismo Mediático e Informacional

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Descripción general

A lo largo del curso exploraremos distintos aspectos que, en su conjunto, conforman el Alfabetismo Mediático e Informacional (AMI), considerado como un conjunto de competencias clave para cualquier ciudadano/a en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Este curso es parte de la estrategia global de alfabetización mediática e informacional de la UNESCO; fue desarrollado por la Universidad de Athabasca en Canadá y traducido y adaptado al español por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, por encargo del mencionado organismo internacional.

Objetivo general

Brindar a las personas participantes el andamiaje necesario para la adquisición y el desarrollo de competencias clave que conforman el alfabetismo mediático e informacional, para una interacción con los medios crítica y con agencia en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Temario

  1. Introducción al Alfabetismo Mediático e Informacional (AMI)
  2. AMI y diálogo intercultural
  3. Evaluando y usando la información y el contenido de los medios
  4. Usando la investigación y el análisis para producir tu propia información y contenido multimedia
  5. Libertad de expresión, libertad de información y libertad de prensa
  6. Representaciones de género en los medios, en los libros, en la internet y en la historia
  7. Ética en los medios y en la información con relación a las necesidades de grandes negocios, la política y el desarrollo
  8. Entender y evaluar el mundo de la publicidad
  9. Desafíos y oportunidades en internet para niños, niñas y personas jóvenes
  10. Involucrándose con los medios y utilizando nueva tecnología para la acción social

Público del curso (perfil de ingreso)

Público en general, docentes, padres y madres de familia. Recomendable contar al menos con estudios de bachillerato. Dominio del español.

Resultados de aprendizaje (perfil de egreso)

Quien completa exitosamente este curso:

  • Comprende el concepto integrado de alfabetismo mediático e informacional y su valor para la acción social.
  • Busca, evalúa y usa información disponible en línea, con respeto a los derechos de propiedad intelectual.
  • Analiza e interpreta información de diversas fuentes, en diferentes medios y formatos y reconoce los argumentos subyacentes.
  • Reconoce los conceptos de libertad de expresión, libertad de información y libertad de prensa y su importancia en la sociedad.
  • Reconoce diferentes representaciones y estereotipos y promueve el diálogo intercultural, la diversidad, la ética en la información y la importancia de una sociedad civil activa ante los medios de comunicación.
  • Reconoce habilidades clave a desarrollar para niños, niñas y personas jóvenes ante los medios y especialmente para un uso seguro de internet.

Duración

50 horas a tu propio ritmo

Nivel del curso

Intermedio

Asesores del curso

Course Staff Image #1

Dra. María Luisa Zorrilla Abascal

Asesora principal

Doctora en Educación por la University of East Anglia (Reino Unido) y Maestra en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-Investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Directora General de Formación Multimodal en la misma institución. Tuvo a su cargo la coordinación general del proceso de traducción y adaptación al español de este curso, por encargo de la UNESCO. Cuenta con distinción vigente del Sistema Nacional de Investigadores y sus principales intereses de investigación son: formación multimodal, cultura digital y nuevas literacidades (con particular interés en transliteracidad y educación transmedia). Es autora de artículos, capítulos de libros y ponencias en estos temas y de tres novelas transmedia para público adolescente con apoyo de Conaculta y FONCA. Más información de sus publicaciones en: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Luisa_Zorrilla

Course Staff Image #2

Lic. Bruno Salvador Hernández Levi

Asesor asociado

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Estudió la maestría en Comunicación y Tecnología Educativa en el ILCE y la maestría en Producción Editorial en la UAEM, donde también se desempeña como Jefe del Departamento de Comunicación del Conocimiento de la Dirección General de Investigación y Posgrado. En el pasado se desempeñó como Coordinador de Radio UAEM y como Jefe del Departamento de Producción de Recursos Educativos de la Dirección de Formación Multimodal de la misma institución. Ha colaborado en el diseño e implementación de varios cursos de formación docente y MOOC sobre competencias digitales. Más información de sus publicaciones en: https://www.researchgate.net/profile/Bruno-Hernandez-Levi/research

Preguntas frecuentes

¿Tiene costo?

El curso es gratuito.

¿Tengo que ser estudiante de la UAEM para inscribirme?

El curso es abierto a todo el público.

¿Necesito estudiar prepa o un programa universitario para tomar el curso?

No, aunque es deseable contar al menos con estudios de bachillerato para un óptimo aprovechamiento.

¿Dónde puedo solicitar mayores informes si tengo dudas o comentarios sobre el MOOC?

Escríbenos a: [email protected]

Resumen del curso

  1. Clave del curso

    AMEI25036x
  2. Inicio

    24 de marzo de 2025
  3. Fin

  4. Duración

    50 horas totales
Enroll