Descripción general
Escribir una tesis, tesina o incluso un ensayo académico requiere consultar una variedad de fuentes confiables.
Internet permite ubicar libros, artículos especializados y otras referencias de valor para quien realiza trabajo académico.
Este curso pone a tu disposición estrategias y herramientas para optimizar tu búsqueda de fuentes de consulta en internet, incluyendo algunas potenciadas con inteligencia artificial.
Temario
Cubriremos los siguientes temas:
- Las fuentes de consulta más comunes en trabajos académicos y la importancia de las palabras clave.
- Artículos académicos en la Red
- Libros en la Red
- Noticias y multimedia
- Uso avanzado de motores de búsqueda
- La web semántica
- Organización y citación
- Honestidad intelectual y estrategias para evitar el plagio
Público del curso (perfil de ingreso)
Este curso está dirigido al público en general que cuente con los conocimientos previos que a continuación mencionamos.
Conocimientos previos
- Dominio del español.
- Nivel escolar medio superior o superior.
- Habilidades básicas de navegación en internet.
Resultados de aprendizaje (perfil de egreso)
El objetivo del curso es que desarrolles, entre otros, los siguientes aprendizajes:
- Definición de palabras clave que contribuyan a búsquedas más acotadas y exitosas.
- Identificación de los buscadores y portales más confiables para investigación académica.
- Desarrollo de estrategias para un uso más eficiente de los motores de búsqueda.
- Identificación de otras fuentes valiosas de información y consulta para el trabajo académico
- Identificación de herramientas útiles para organizar tus fuentes y referenciarlas.
- Importancia de la honestidad intelectual y estrategias útiles para evitar el plagio.
Duración
40 horas a tu propio ritmo.
Nivel del curso
Intermedio
Asesores del curso
Dra. María Luisa Zorrilla Abascal
Asesora principal
Doctora en Educación por la University of East Anglia (Reino Unido) y Maestra en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-Investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Directora General de Formación Multimodal en la misma institución. Fungió como experta en contenido y diseñadora instruccional en el desarrollo de este curso. Cuenta con distinción vigente del Sistema Nacional de Investigadores y sus principales intereses de investigación son: formación multimodal, cultura digital y nuevas literacidades (con particular interés en transliteracidad y educación transmedia). Es autora de artículos, capítulos de libros y ponencias en estos temas y de tres novelas transmedia para público adolescente con apoyo de Conaculta y FONCA. Más información de sus publicaciones en: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Luisa_Zorrilla
Lic. Bruno Salvador Hernández Levi
Asesor asociado
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Estudió la maestría en Comunicación y Tecnología Educativa en el ILCE y la maestría en Producción Editorial en la UAEM, donde también se desempeña como Jefe del Departamento de Comunicación del Conocimiento de la Dirección General de Investigación y Posgrado. En el pasado se desempeñó como Coordinador de Radio UAEM y como Jefe del Departamento de Producción de Recursos Educativos de la Dirección de Formación Multimodal de la misma institución. Ha colaborado en el diseño e implementación de varios cursos de formación docente y MOOC sobre competencias digitales. Más información de sus publicaciones en: https://www.researchgate.net/profile/Bruno-Hernandez-Levi/research
Preguntas frecuentes
¿Tiene costo?
El curso es gratuito.
¿Tengo que ser estudiante de la UAEM para inscribirme?
El curso está abierto a todo el público.
¿Necesito estudiar prepa o un programa universitario para tomar el curso?
No, con que tengas la disposición y el conocimiento previo necesario es suficiente.
¿Dónde puedo solicitar mayores informes si tengo dudas o comentarios sobre el MOOC?
Escríbenos a: [email protected]