Invitación
La Secretaría de Educación de Veracruz, a través de su titular, Dra. Claudia Tello Espinosa en colaboración con el Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana, invitan a las y los docentes del país a esta serie de cursos de la estrategia 'En conexión seguimos aprendiendo', en la que se abordan temáticas transformadoras de la educaciónDescripción de este curso
Se trata del primero de tres cursos abiertos masivos y en línea o MOOC por sus siglas en inglés (Massive Online Open Courses) para docentes de educación básica y media superior que buscan aproximarse a la Nueva Escuela Mexicana en sus fases 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Los contenidos del curso han sido elaborados por docentes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, que han puesto en marcha sus conocimientos sobre la NEM, así como investigadores de la Universidad Veracruzana y funcionarios de la Secretaria de Educación de Veracruz, lo que hace de este esfuerzo, desde su construcción y puesta en marcha, un ejemplo de lo que se puede hacer cuando los actores educativos ubican a la comunidad educativa al centro y deciden desarrollar proyectos de acompañamiento solidario.
El componente principal de cada uno de los temas del curso es un video de entrevistas realizadas a docentes de los niveles educativos que aquí se pretenden atender.
El curso cuenta con un libro de texto editado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, que se puede descargar y distribuir libremente
Objetivo del curso 1
El presente curso tiene como objetivo:
Aproximarse a los principios fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a través de la revisión de videos, realización de lecturas y elaboración de bitácoras que fomenten la reflexión sobre el papel de las personas participantes en el aula, la escuela y la comunidad.
Público objetivo
El MOOC está diseñado especialmente para docentes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato; así como personal directivo, administrativo, funcionarios educativos y estudiantes normalistas o de licenciaturas ligadas con la educación, la pedagogía y la investigación educativa. Padres y madres de familia que tengan interés en aproximarse a la NEM también son bienvenidos.
Perfil de ingreso
- Tener interés en la educación.
- Experiencia docente deseable.
- Disponer de 40 horas para concluir exitosamente el curso.
- Tener acceso un dispositivo digital con conexión a Internet.
Perfil de egreso
Al concluir el curso 1 del MOOC de Aproximaciones a la NEM, los participantes conocerán los principios Filosóficos de la NEM –humanismo y socioconstructivismo–, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su relación con la NEM y sobre la implicación de ubicar a la comunidad al centro del proceso educativo.
Temas del curso 1
El curso uno de "Aproximaciones a la Nueva Escuela Mexicana" está divido en tres temas. Cada uno requiere de una dedicación aproximada de 12 horas. Los temas del MOOC son:
- Introducción
- Tema 1.1 Principios Filosóficos: humanismo y socioconstructivismo
- Tema 1.2 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Tema 1.3 La comunidad al centro
- Cierre
Requerimientos informáticos
Es deseable que las personas que participen en el curso tengan una computadora con conexión a Internet y con bocinas. Asimismo que sean capaces de entrar a la Plataforma MéxicoX desde su navegador y que puedan recorrerla sin problemas para completar los formularios de Google, ver los videos de YouTube y descargar los materiales de lectura. Todos los recursos mencionados están incrustados en el curso.
También es deseable tener acceso a un programa para escribir y almacenar sus textos, como Microsoft Word, Pages, OpenOffice o Google Docs.Duración del curso 1
El curso 1 requiere de una dedicación estimada de 40 horas de trabajo, distribuidas en tres capítulos y actividades de inicio y cierre del curso. Es recomendable dedicar de dos a tres semanas de trabajo para ver los videos, hacer las reflexiones y completar las bitácoras del curso.
Este curso es parte de un diplomado conformado por otros dos cursos que estarán disponibles en la plataforma MéxicoX.
Ritmo del curso
Los participantes podrán realizar el curso a su ritmo siempre y cuando se haga dentro del rango marcado por las fechas de inicio y término del MOOC.
Estructura de los temas
- Objetivo del tema.
- Introducción.
- Lectura sobre el tema.
- Video de entrevistas a docentes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato sobre el tema central.
- Trabajo con bitácora.
- Espacio para la entrega de bitácoras.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para este curso?
- Es deseable tener experiencia docente frente a grupo.
- Se requiere un equipo digital con acceso a Internet, preferentemente de escritorio.
- Es deseable tener saberes digitales mínimos para la comunicación en plataformas digitales y manipulación de contenido digital.
¿Qué tipo de constancia obtendré?
- Se otorga una constancia de participación a las personas que obtengan una calificación aprobatoria.
¿Si hago los tres niveles sería un diplomado?
- Si, al concluir los tres niveles de la estrategia "En conexión seguimos aprendiendo" se deberán guardar las constancias de participación y solicitar en el Instituto Consorcio Clavijero de la Secretaría de Educación de Veracruz la constancia de diplomado. La explicación detallada se ubicará en la despedida del curso 3.
¿Cuándo y cómo descargo mi constancia de participación?
- Podrás descargar tu constancia de participación una vez que hayas obtenido un porcentaje aprobatorio. La opción la encontrarás dentro del curso en la pestaña Progreso.
¿En qué horario puedo realizar el curso?
- El curso estará disponible las 24 horas los 7 días de la semana durante el periodo marcado.
Equipo del curso
Dirección del proyecto
- Dra. Claudia Tello Espinosa, Secretaria de Educación del estado de Veracruz
Coordinación instruccional, temática, informática y audiovisual
- Dr. Alberto Ramírez Martinell
- Dr. Andrés Aguirre Juárez
- Lic. María Elena Ruíz Texon
Asesores, expertos en contenido y revisores
- Dr. Reynaldo Castillo Aguilar
- Maestro. Gersain David Vidaña Corona
- Lic. Sofía de Lourdes Cerrillo Sánchez
- Dra. Diana Nina Cruz Torres
- Mtra. Laura Alejandra Gamboa Flores
- Lic. Yuliana Rosas Salas
- Mtro. Roman Antonio Cano Barrios
- Mtra. Lourdes Alfonseca de Leo
- Dra. Zazil-Ha Baruch Verduzco
- Mtra. Nancy Domínguez Sosa
- Mtra. Isabel Gallardo Rivera
- Mtro. Iván de Jesús Solano Aguirre
- Mtra. Evelyn Hernández Romero
- Maestra. Dulce Angélica Grajeda Gómez
- Lic. Felipe Sosa Mora
- Lic. Clara Saraí Gutiérrez Gálvez
- C. Kazuo Ruiz Olivares
Personas entrevistadas con sus entidades de adscripción
- Mtro. Carlos Alberto Gutiérrez Vicencio, docente de la Escuela Telesecundaria Carlos Arturo Carrillo Gastaldi, Xalapa, Veracruz
- Mtra. María Guadalupe Martínez de la Merced. Directoria de la Telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez, Tlalchy Municipio de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz
- Mtra. Raquel Hernández Gorveña, directora de la Primaria José María Morelos y Pavón, Xalapa, Veracruz
- Mtro. Cuauhtémoc Lozada Salazar, docente de la escuela Primaria María Enriqueta, Xico, Veracruz
- Mtro. Edgar Lozada Hernández, Docente Escuela Primaria Tridocente Multigrado en Xico, Veracruz
- Mtra. Lourdes Alejandra Román Blacio, Coordinadora de la secundaria del Instituto Oriente de Puebla, Puebla
- Mtra. Nohemí Rivera Ronis, Docente de preescolar en El Jardín de Niños los Pinos, Xalapa, Veracruz
- Mtra. Monserrat Martínez Díaz, docente de preescolar en el Jardín de Niños Federico Froebel, Xico, Veracruz
- Mtra. Jéssica Badillo Docente de la Facultad de Pedagogía en la Universidad Veracruzana
- Mtra. Monserrat Rodríguez Cuevas, diseñadora curricular de Prepa en Línea-SEP