Saltar al contenido principal

Educación socioemocional

Dirección General @prende.mx

Acerca de este curso:

La formación integral de las personas demanda la atención de varios aspectos esenciales en el desarrollo humano. En las últimas décadas se ha reconocido la importancia de atender estos aspectos en los centros escolares, así es que se ha incorporado la educación socioemocional como parte del currículo de educación básica.

En este curso se presentan las bases teóricas y pedagógicas de la educación socioemocional, con el fin de que el personal docente realice una intervención adecuada para que las y los estudiantes desarrollen habilidades socioemocionales.

Objetivo

Diseñar estrategias de trabajo docente que fomenten el desarrollo de habilidades socioemocionales en el estudiantado en las que se considere su contexto escolar, familiar y comunitario.

Perfil de ingreso:

Conocimientos básicos para utilizar con fines comunicativos y/o educativos dispositivos electrónicos, internet y herramientas digitales. 

Perfil de egreso:

Al término del curso, las personas participantes podrán:

  • Seleccionar actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades socioemocionales.

  • Describir la relación entre la cognición y las emociones.

  • Reconocer que las emociones son parte esencial de los seres humanos.

  • Identificar el enfoque de la educación socioemocional en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Temario:

  • Módulo 1. Educación socioemocional: una necesidad humana

  • Módulo 2. Referentes para la organización de la educación socioemocional

  • Módulo3. Orientaciones didácticas

Prerrequisitos

Equipo de cómputo o teléfono que cuente con navegador Chrome o Firefox y conexión a Internet.

Público objetivo:

Docentes de educación básica, figuras educativas y personas interesadas en crear recursos educativos audiovisuales.

Especialista en contenido

Emiliana Rodríguez Morales

Socia fundadora de AtentaMente y Presidente de Global Dignity México. Estudió la maestría en Mente, Cerebro y Educación en la Universidad de Harvard y la licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su trabajo se enfoca en el desarrollo curricular, la formación docente y en la vinculación entre la investigación científica y la práctica pedagógica de la educación socioemocional y la ética. Desde AtentaMente, ha desarrollado e impartido diversos programas de educación socioemocional en el ámbito educativo, así como en empresas e instituciones gubernamentales.

Como consultora de la SEP participó en el diseño del curriculum de Educación Socioemocional en Educación Básica; en el marco teórico, el curriculum y las estrategias de formación directiva y docente del Programa Construye T; en las materias de Educación Socioemocional para preescolar, primaria y secundaria de las Escuelas Normales; en el material para padres de familia sobre el desarrollo socioemocional en la primera infancia; así como en la formación de supervisores, docentes y directivos a nivel nacional.

Iván Ismael Aguilera Téllez 

Maestro en educación con doble especialidad, en competencias profesionales y en habilidades del pensamiento. Licenciado en Ciencia Política y Administración Educativa. 

Cuenta con una especialización en Derechos Humanos por la Comisión Interamericana de Latinoamérica, y una certificación en Diseño Instruccional por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se desempeña como director, coordinador, asesor y formador en diversos centros educativos para la implementación de procesos de innovación que tienen como finalidad mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje en niños, niñas, adolescentes y adultos.

Beatriz Guillermina Ramírez Beltrán 

Maestra en Psicología General Experimental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Licenciada en Psicología General y especialista en Psicología de la Salud.   

Cuenta con diplomados en Nutrición Médica y de Psicofisiología Aplicada en la práctica de la psicología clínica. 

Tiene certificaciones de Primer Nivel y Advanced en Terapia Racional Emotiva Conductual, también como evaluadora del programa Hospital Seguro, así como en la intervención con biofeedback por la Federación Europea de Biofeedback para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). 

Es coautora de los artículos en la Revista Psiquis: “Síndrome de burnout en el personal médico y paramédico del Centro Comunitario de Salud Mental Iztapalapa” y “Autolesiones sin intención suicida, integración teórica neurobiológica.”

Josefina Magaña Guiza

Profesora normalista, Educadora del hogar rural; Extensionista, estudios de Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, Administradora de Mercadotecnia y Publicidad, Coordinadora de talleres literarios por SEP y Bellas Artes, poeta, narradora, docente en comunicación educativa y coordinadora de Diplomados de Guionismo educativo y cultural en Televisión Educativa, Ilce y Escuela para Padres de Familia.

Norma Tatiana López García

Pedagoga por la Universidad Pedagógica Nacional con especialización en Medios y TIC en el Escenario Educativo. Diplomado en Diseño Instruccional para Cursos e-Learning por la Anáhuac Online.

En la Coordinación General @prende.mx ha participado en proyectos para desarrollar habilidades digitales en estudiantes y docentes e integrar las TICCAD en el ámbito educativo. Cuenta con conocimientos en diseño instruccional en servicios formativos en la modalidad a distancia.

Instructora:

Laura Preciado Galindo

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha colaborado con empresas privadas como diseñadora instruccional y asesora pedagógica en el desarrollo de Academias para la capacitación del personal de diferentes perfiles. Dentro del sector público ha formado parte de diversos proyectos, los cuales tienen como fin promover el desarrollo de competencias digitales en docentes y público en general.

Actualmente labora en la Dirección General @prende.mx como diseñadora instruccional y asesora pedagógica.

Elsa Orozco Contreras

Licenciada en pedagogía por la UNAM. Ha colaborado en diversos proyectos de los sectores público y privado, principalmente en diseño instruccional, asesoría en línea, elaboración de recursos educativos y la investigación y desarrollo de contenidos.

Actualmente labora en la Dirección General @prende.mx como diseñadora instruccional y asesora pedagógica.

Preguntas frecuentes:

¿Requiero conexión a Internet para realizar el curso?

Sí, se requiere que el usuario cuente con conexión a Internet para realizar el curso.

¿Cuál es el mínimo para acreditar?

El mínimo para acreditar el curso es el ochenta por ciento (80 %).

¿Qué tipo de constancia obtendré?

Se otorga una constancia de participación a todos aquellos que obtengan una calificación aprobatoria.

¿En qué horario puedo realizar el curso?

El curso está disponible las 24 horas los 7 días de la semana.

¿Dónde puedo comunicarme si tengo dudas?

Puedes externar tus dudas en los foros de conversación dentro del curso, o bien redactar un ticket en el Centro de Soporte de MéxicoX

Resumen del curso

  1. Clave del curso

    EDSO25011x
  2. Inicio

    30 de enero de 2025
  3. Fin

  4. Duración

    20 horas totales
Enroll